martes,8 julio 2025 | 1:47 pm
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Login
primereporte.mx
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
Noticias por email
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
primereporte.mx
No Result
View All Result
Casa Default

Se interesa la agencia de noticias EFE en las investigaciones del sotol que realiza la UACH

Redacción by Redacción
27/Jun/2024
Reading Time: 2 mins read
0
Compartir
FacebookTwitterWhatsApp

 

El periodista Alfonso Fernández, director en México y América Latina de la Agencia Internacional de Noticias EFE, con sede en Madrid, España, visitó las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UACH para conocer los procesos de producción que se utilizan en la elaboración del sotol domesticado.

La comitiva fue recibida por el director de la institución, Dr. Jorge Alberto Sánchez Bernal, quien explicó que el proyecto fue iniciado por el maestro José Inés Palma Escamilla en 1987, luego de que las primeras investigaciones arrojaron que la planta del sotol, nativa de las zonas áridas y que se produce de manera silvestre, se encontraba en peligro de extinción.

Expresó que a raíz de esa problemática y en atención a generar acciones para preservar el ecosistema, se integró un grupo de investigadores al proyecto para la producción de plantas in-vitro, en una primera etapa y ya desarrolladas para propagarlas en algunas zonas desérticas de la región de ciudad Delicias.

Agregó que, después de diez años de investigación académica y conservación de la planta sotolera, la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales tuvo la iniciativa de elaborar en el 2014 el primer sotol domesticado del mundo, bebida que fue elaborada con fines académicos y no lucrativos, cuya segunda edición será presentada este 2024 en el marco de los 70 años de aniversario de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Por su parte, el director de la agencia EFE en México y América Latina, maestro Alfonso Fernández, manifestó que a nivel mundial existe el interés por conocer los sistemas de producción de la segunda bebida mayor conocida en México, cuyas plantas solo nacen y se desarrollan en las zonas áridas de los estados de Chihuahua, Durango y Coahuila.

“Desconocía el proceso del sotol, pero considero que es muy importante aprender de estas cuestiones, ya que ahora están empezando a rendir precisamente en la UACH, lo que llega a hacer más fascinante esta colaboración, puesto que es una entidad académica la que desarrolla estas investigaciones y demuestra que puede existir una colaboración muy estrecha entre la academia, el sector privado y, por supuesto, el emprendedurismo, este es un ejemplo clarísimo de cómo funciona”, expresó.

Cabe destacar que los periodistas fueron testigos de los cultivos que, de manera responsable y con consciencia ambiental, se tienen en los campos de la institución educativa, así como del proceso de la jima, (procedimiento en el que se desprende la piña de la planta para extraer sus jugos). Además, tuvieron el agrado de degustar del sotol doméstico universitario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Unen esfuerzos ICHEA y el Tecnológico de Parral para abatir rezago educativo con Alfabetizatec

Unen esfuerzos ICHEA y el Tecnológico de Parral para abatir rezago educativo con Alfabetizatec

8 julio, 2025
Celebró la UT de Parral graduación de una nueva generación del Diplomado de Inglés

Celebró la UT de Parral graduación de una nueva generación del Diplomado de Inglés

8 julio, 2025
Egresa tercera generación de la Licenciatura  en Educación Inicial del CAMJ

Egresa tercera generación de la Licenciatura en Educación Inicial del CAMJ

8 julio, 2025
Mantienen regidoras del PAN atención permanente a asentamientos Tarahumaras tras daños por lluvias recientes

Mantienen regidoras del PAN atención permanente a asentamientos Tarahumaras tras daños por lluvias recientes

8 julio, 2025

Minuto a minuto

Unen esfuerzos ICHEA y el Tecnológico de Parral para abatir rezago educativo con Alfabetizatec

Celebró la UT de Parral graduación de una nueva generación del Diplomado de Inglés

Egresa tercera generación de la Licenciatura en Educación Inicial del CAMJ

Mantienen regidoras del PAN atención permanente a asentamientos Tarahumaras tras daños por lluvias recientes

Entrega la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas 148 plazas de servicio social a egresados

Culmina programa PREST-Math en 19 primarias de Guadalupe y Calvo, con innovec y Minera Fresnillo

  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
  • Login

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Añadir Nueva Lista De Reproducción