sábado,5 julio 2025 | 5:19 pm
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Login
primereporte.mx
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
Noticias por email
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
primereporte.mx
No Result
View All Result
Casa Opinión

La enseñanza de Otis; periodismo de análisis

Redacción by Redacción
08/Nov/2023
Reading Time: 3 mins read
0
Compartir
FacebookTwitterWhatsApp

Las enseñanzas de Otis

Por:Andrés A. Solis Álvarez
8 noviembre, 2023

En este espacio he comentado varias veces sobre la importancia del periodismo en la cobertura de situaciones de emergencia y el valor fundamental que tiene nuestra profesión para explicar los hechos y no solo narrar las consecuencias.

La cobertura de emergencias siempre tendrá un antes, un durante y un después, y en cada periodo de tiempo debemos identificar las responsabilidades políticas, las consecuencias económicas y el impacto social, incluyendo también aquellos sectores que pueden resultar beneficiados con el desastre.

Otis le deja muchas enseñanzas al periodismo

En principio, los medios locales cayeron en la trampa de la autoridad que minimizó el tamaño del meteoro y no hicieron una buena cobertura previa para alertar a la población sobre la amenaza que venía.

Los medios y periodistas que llegamos a Acapulco horas después del paso de Otis no dimensionamos el tamaño del desastre que dejó y pudimos atestiguar los enormes daños.

Muchos colegas llegaron a Acapulco sin haber tenido previsiones suficientes y con víveres insuficientes, sin considerar la falta de energía eléctrica y las consecuencias que esto trajo en las comunicaciones.

Los medios estuvieron imposibilitados para enviar información vía telefónica, para enviar notas y fotos por correo o a través de un Drive digital porque no había señal de Internet.

Algunas televisoras padecieron por la incomunicación porque no podían subir su señal a través de dispositivos como Live U, CBK o cualquier otro que requiera necesariamente una conexión web.

Esto significó que la audiencia no recibiese información completa en las primeras horas posteriores a la tragedia y muchos medios perdieron horas valiosas teniéndose que trasladar a Chilpancingo.

También ganó la premura, la falta de organización con las redacciones, motivada por la incomunicación, lo cual afectó la calidad y el flujo de la información para varios medios.

Y también nos faltó hacer un periodismo preventivo, alertar a nuestras audiencias sobre los peligros inminentes y mostrar, por ejemplo, que el Atlas de Riesgo del Ayuntamiento de Acapulco afirma que existe nulo riesgo de que el puerto sea impactado por huracanes categoría tres, cuatro o cinco.

Un documento del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación también afirma que el riesgo de impacto de un huracán de alta intensidad es muy bajo.

Es decir, los gobiernos ya habían minimizado el peligro y eso derivó en un exceso de confianza que provocó que los daños de Otis fueran mayores, simplemente porque no hubo previsión y los medios no lo vimos antes.

Aquí les comparto esta nota, que debimos (me incluyo, por supuesto) publicar antes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Concluyen iluminación de la carretera Chihuahua – Santa Eulalia: Teresa Erives

Concluyen iluminación de la carretera Chihuahua – Santa Eulalia: Teresa Erives

5 julio, 2025
Egresan 163 profesionistas de la Universidad Tecnológica Paso del Norte

Egresan 163 profesionistas de la Universidad Tecnológica Paso del Norte

5 julio, 2025
Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025

Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025

5 julio, 2025
Impulsará Paty Ulate creación del distintivo para empresas familiarmente responsables

Impulsará Paty Ulate creación del distintivo para empresas familiarmente responsables

5 julio, 2025

Minuto a minuto

Concluyen iluminación de la carretera Chihuahua – Santa Eulalia: Teresa Erives

Egresan 163 profesionistas de la Universidad Tecnológica Paso del Norte

Convocan a lasallistas chihuahuenses a los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025

Impulsará Paty Ulate creación del distintivo para empresas familiarmente responsables

Entrega director nacional del Conalep reconocimiento a estudiante del Plantel Chihuahua I

Fortalecen más de 7,900 estudiantes sus habilidades de programación a través del programa Cuantrix

  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
  • Login

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Añadir Nueva Lista De Reproducción