martes,8 julio 2025 | 5:25 am
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Login
primereporte.mx
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
Noticias por email
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
primereporte.mx
No Result
View All Result
Casa Portada

Investigadores de la UACH obtienen primeros lugares en la competencia binacional “Research Sandpit”

Redacción by Redacción
04/Sep/2023
Reading Time: 4 mins read
0
Compartir
FacebookTwitterWhatsApp

*Investigadores de la UACH obtienen primeros lugares en la competencia binacional “Research Sandpit”

Docentes investigadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua obtuvieron los primeros y segundos lugares en la competencia binacional “Research Sandpit” -Arenero de la Investigación-, certamen que fue organizado por la Universidad de Texas en El Paso -UTEP-.

La delegación UACH estuvo conformada por 40 investigadores de las diversas facultades de la máxima casa de estudios. Por lo que, en conjunto con científicos e ingenieros de la Universidad de Texas en El Paso, participaron en la competencia académica, donde, a través de equipos internacionales, abordaron desafíos en energía limpia, agua y suelo, así como teledetección; problemáticas que afectan a ambos países.

Con un premio de 85 mil dólares, los cuales serán destinados para proveer tareas de investigación en la UACH, los ganadores pudieron demostrar que las propuestas son viables, con posibilidad de un desarrollo que pueda beneficiar a los dos lados de la frontera.

Los asistentes tuvieron el desafío de encontrar soluciones innovadoras a problemas de sostenibilidad en 24 horas, por lo que cada equipo recibió los retos el jueves por la tarde y trabajaron hasta altas horas de la noche para encontrar soluciones, para así, presentar sus ideas a un panel de jueces el viernes siguiente por la tarde.

«Esta plataforma innovadora no solo fomenta la colaboración interdisciplinaria, sino que también enciende una búsqueda colectiva de soluciones a los desafíos de sostenibilidad más apremiantes de nuestro tiempo», dijo, Ph. D Kenith Meissner, decano de la Facultad de Ingeniería de UTEP y anfitrión del evento.

«El arenero de investigación es un testimonio de nuestra dedicación a la excelencia en la educación, la investigación de vanguardia y el impacto que surge cuando las mentes se unen con un propósito compartido», aseguró el académico.

Los ganadores del primer y segundo lugar en cada área recibieron premios en efectivo de 15.000 y 10.000 dólares, para llevar sus ideas al siguiente nivel.

Los equipos fueron juzgados en función de la innovación, la viabilidad y el impacto potencial de sus proyectos, así como por su experiencia en el tema y la presentación general. Los jueces de la competencia incluyeron representantes de UTEP, UACH, El Paso Electric, Microsoft, El Paso Water y Texas A&M AgriLife Research Center en El Paso.

Los equipos ganadores de la competencia denominada «Primer Arenero de Investigación» estaba conformada por investigadores UACH así como de UTEP. Quienes enlistaremos a continuación, tanto el proyecto como los integrantes:

Pista de agua
1.er lugar – $15,000
Propuesta: Humedal Artificial para Reutilización de Residuos de Desalación

Equipo: docentes de la UACH Federico Villarreal, Miguel Méndez, Blanca Iglesias, Beatriz Rocha, Lourdes Gallinas, Sandra Rodríguez, Alan Álvarez, Cecilia Valles y María Elena Fuentes; y profesores de UTEP en el Departamento de Química y Bioquímica Wen-Yee Lee, Ph.D.; y el estudiante Jesús Ochoa.

2.do lugar – $10,000
Propuesta: Reúso de Agua
Equipo: docentes de la UACH Linda Citlalli Noperi Mosqueda, Rocío Infante Ramírez, María Carmen Delgado Gardea, María de Lourdes Villalba, Miguel Ángel Méndez Alvarado y Alejandra Villa Martínez; y Natalia Villanueva Rosales, Ph.D., miembro de la facultad del Departamento de Ciencias de la Computación de UTEP.

2.do lugar – $10,000*
Propuesta: Prototipo integrado para recuperación de agua rechazada de plantas de ósmosis inversa mediante invernadero de alta recuperación.

Equipo: docentes de la UACH Graciela Ávila Quezada, María Del Rosario Baray Guerrero, Bertha Alicia Rivas Lucero, Juan Carlos Burillo Montufar, Juan Manuel Rodríguez Gaeta, Carmen Julia Navarro Gómez y David Humberto Sánchez Navarro; y el profesorado del Departamento de Ingeniería Civil de UTEP, Alex Mayer, Ph.D.; Martine Ceberio, Ph.D., del Departamento de Informática; y Leobardo Valera, Ph.D., del Departamento de Ciencias Matemáticas.

Pista de energía limpia
1.er lugar – $15,000
Propuesta: Energía renovable a gas a energía (RPGP).
Equipo: profesores de la UACH Cornelio Álvarez-Herrera, Javier Tovar-Facio y Jaime Adame-Gallegos; y la facultad del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de UTEP, Alejandra Castellanos, Ph.D.; Eric Smith, Ph.D., del Departamento de Ingeniería Industrial, de Fabricación y de Sistemas; Hugo Gutiérrez, Ph.D., del Departamento de Ciencias Geológicas; y Oscar Mondragón, Ph.D., del Departamento de Informática.

2.do lugar – $10,000
Propuesta: Producción de electricidad bajo demanda a partir de residuos de lignocelulosa y energía solar.

Equipo: Raúl Orozco-Mena, docente de la UACH; y la profesora del Departamento de Ciencias de la Computación de UTEP, Martine Ceberio, Ph.D.; Eunja Kim, Ph.D., del Departamento de Física; Yuanrui Sang, Ph.D., del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática; y Evgeny Shafirovich, Ph. D. del Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial.

Teledetección y seguimiento del suelo
1.er lugar – $15,000
Propuesta: Sistema Inteligente de Monitoreo de Suelos (SMIS).

Equipo: docentes de la UACH Octavio Villalobos, Graciela Ramírez Alonso, María Cristina Maldonado Orozco, Luis Ubaldo Castruita Esparza, Angélica Anahí Acevedo Barrera, Laura Raquel Orozco Meléndez y Luis Fernando Orduño; y los miembros del cuerpo docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de UTEP, Aryzbe Nájera, Ph.D., Héctor Erives, Ph.D., y Miguel Vélez-Reyes, Ph. D.

2.do lugar – $10,000
Propuesta: Teledetección para comunidades sostenibles.

Equipo: docentes de la UACH Graciela Ávila Quezada, María Del Rosario Baray Guerrero, Bertha Alicia Rivas Lucero, Juan Carlos Burillo Montufar, Juan Manuel Rodríguez Gaeta, Carmen Julia Navarro Gómez y David Humberto Sánchez Navarro; y el profesorado del Departamento de Ingeniería Civil de UTEP, Alex Mayer, Ph.D.; Martine Ceberio, Ph.D., del Departamento de Informática; y Leobardo Valera, Ph.D., del Departamento de Ciencias Matemáticas.

Cabe resaltar que estas actividades forman parte de las relaciones que se establecieron entre ambas instituciones, cuya finalidad es fortalecer la oferta académica en todos los niveles, así como establecer soluciones a las problemáticas que enfrentan los estados de Chihuahua y Texas. Estas colaboraciones binacionales continuarán realizándose en beneficio de la comunidad universitaria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Entrega la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas 148 plazas de servicio social a egresados

Entrega la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas 148 plazas de servicio social a egresados

7 julio, 2025
Culmina programa PREST-Math en 19 primarias de Guadalupe y Calvo, con innovec y Minera Fresnillo

Culmina programa PREST-Math en 19 primarias de Guadalupe y Calvo, con innovec y Minera Fresnillo

7 julio, 2025
Presentará grupo Ashú el concierto “Del blanco y negro a color” este Jueves de Puertas Abiertas en Casa Chihuahua

Presentará grupo Ashú el concierto “Del blanco y negro a color” este Jueves de Puertas Abiertas en Casa Chihuahua

7 julio, 2025
Presentan más de 150 aspirantes examen de ingreso CENEVAL en la UTCH Sur

Presentan más de 150 aspirantes examen de ingreso CENEVAL en la UTCH Sur

7 julio, 2025

Minuto a minuto

Entrega la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas 148 plazas de servicio social a egresados

Culmina programa PREST-Math en 19 primarias de Guadalupe y Calvo, con innovec y Minera Fresnillo

Presentará grupo Ashú el concierto “Del blanco y negro a color” este Jueves de Puertas Abiertas en Casa Chihuahua

Presentan más de 150 aspirantes examen de ingreso CENEVAL en la UTCH Sur

UT Paso del Norte cambia nombre de Ingeniería en Semiconductores a Ingeniería en Microelectrónica de Semiconductores

Capacitan a docentes de la Escuela de Trabajo Social en materia de Interculturalidad

  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
  • Login

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Añadir Nueva Lista De Reproducción