Compartir
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este jueves 8 de agosto se presentará el grupo Rojisópoli en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, a las 19:00 horas, de manera gratuita para el público en general.
La agrupación Rojisópoli, toma su nombre del ralámuli y en español significa “lucero de la mañana”; nace a mediados del año 2022, con el objetivo de promover la música tradicional, pazcol y matachin, así como composiciones en ralámuli y español.
Para fortalecer la cultura y además visibilizar a la mujer ralámuli como emprendedora y capaz de desarrollarse en el medio artístico. Este es un grupo que une los dos géneros así como dos culturas: Mixe y Ralámuli, en el escenario.
La creadora de Rojisópoli es Anarely Espino Sotelo, mejor conocida como Pakú, en requinto, violín y primera voz; Irma Chávez Cruz como segunda voz y animadora; Juvencio Jiménez, bajista perteneciente al grupo étnico Mixe y Fernando como armonista.
El grupo ya cuenta con discografía disponible en plataformas digitales, lo cual les ha permitido aumentar su número de oyentes y llevar las composiciones de Rojisópoli por todo el estado e incluso más allá de sus fronteras.
Casa Chihuahua hace la invitación al público para que asista a este Jueves de Puertas Abiertas y disfruten de los ritmos tradicionales y norteños que Rojisópoli tiene preparados.
La entrada al concierto es gratuita con previa reservación en la página web www.casachihuahua.org.mx.
Para más información de las actividades de Casa Chihuahua, pueden acudir a sus instalaciones en Calle Libertad #901, Col. Centro. El teléfono es 614-429-3300 extensión 11734 y 11725, además en sus redes sociales (@casachihuahua) se publica la información de sus eventos y exposiciones vigentes.