Compartir
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) llevó a cabo una capacitación sobre el abordaje del Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas y de asesoría técnica de los Supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP) de la Región Centro.
Durante el encuentro desarrollado en la Escuela Primaria Estatal Melchor Guaspe, se proporcionó información especializada y estrategias prácticas para la identificación, el apoyo y la inclusión efectiva de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en el contexto de la Educación Primaria.
La jornada estuvo orientada a profundizar el conocimiento sobre el TEA y discutir las mejores prácticas para la atención e inclusión de estos estudiantes en las escuelas primarias.
La sesión contó con la valiosa participación de Diana Gabriela Unzueta Hernández, especialista de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) 7610, quien fungió como ponente principal abordando el tema central.
En la reunión se contó con la presencia de la jefa del Departamento de Educación Primaria, Armida Guerrero Lara; la supervisora de Educación Especial de la Zona 110, Ana Luisa Madrid; y la directora de la USAER 7610, Mayra Ledezma.
Guerrero Lara manifestó que se buscó generar un espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo que impacte positivamente en las prácticas docentes y en la atención a la diversidad en las escuelas.
Añadió que la relevancia de esta reunión reside en la necesidad prioritaria de fortalecer las capacidades del personal de supervisión y de apoyo técnico pedagógico para atender a la diversidad en el aula, específicamente en lo referente al Trastorno del Espectro Autista.
La funcionaria señaló que el TEA representa un área de atención fundamental en la educación inclusiva, y dotar a los supervisores y ATPs de conocimientos y herramientas actualizadas es crucial para garantizar una educación de calidad y equitativa para todas y todos los estudiantes en el nivel de Primaria.