Día de los Santos inocentes; que hay detrás

Compartir
La versión más extendida de la génesis de esta festividad nos remonta al evangelio de San Mateo, según el cual Herodes I – el grande -, gobernador de Judea, Galilea, Samaria e Idumea, tenía un gran temor a las profecías que indicaban que su reinado culminaría con el nacimiento del niño Jesús. El Nuevo Testamento relata la llegada de unos sabios de Oriente a Jerusalén, más conocidos como los Reyes Magos, buscando al Rey de los Judíos que acababa de nacer.

El trágico origen de la efeméride que, con el tiempo, se reconvirtió en una jornada de bromas inofensivas.

El trágico origen de la efeméride que, con el tiempo, se reconvirtió en una jornada de bromas inofensivas.

Ante esto Herodes I solicitó a los sabios que, de dar con el niño, le informarán sobre su paradero. Estos finalmente no regresaron y Herodes I ordenó asesinar a todos los menores de dos años de todos los pueblos, para asegurarse terminar con la vida de Jesús y mantener su reinado.

Esa matanza se realizó un 28 de diciembreEsto convirtió a las víctimas de Herodes en Santos Inocentes, ya que fueron infantes que fueron condenados a morir, a pesar de no haber cometido ningún pecado.

Otra versión del origen de esta festividad apunta al paganismo. La más conocida explica que el origen del día de los inocentes radica en las fiestas a dedicadas a Saturno, dios de la mitología romana. Durante esta fiesta, los esclavos tenían la libertad de hacer bromas a sus amos sin represalias.

¿Por qué se realizan bromas el día de los Inocentes?

En consonancia con la tradición religiosa, las bromas que se celebran el día de los inocentes hacen referencia tanto al engaño que los reyes magos le realizaron a Herodes I, al no volver para darle el paradero de Jesús, así como también a las mentiras a las que recurrieron algunas familias para evitar que sus hijos fueran asesinados.

Una costumbre extendida en los últimos años es la publicación de fake news durante el 28 de diciembre.

Una costumbre extendida en los últimos años es la publicación de fake news durante el 28 de diciembre.

Por otro lado, esta tradición se explica por su origen en las fiestas paganas relacionadas al dios Saturno y a su relación con la «Fiesta de los locos», que se realizaba en Francia. La misma se caracterizaba por tener música, baile, comida, bebidas y disfraces, como también comportamientos subidos de tono. Todas estas costumbres fueron replicadas a lo largo de los años y, finalmente, se adaptó la tradición a realizar bromas inofensivas.

Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/por-que-se-celebra-el-28-diciembre-el-dia-los-santos-inocentes-n5909153

La versión más extendida de la génesis de esta festividad nos remonta al evangelio de San Mateo, según el cual Herodes I – el grande -, gobernador de Judea, Galilea, Samaria e Idumea, tenía un gran temor a las profecías que indicaban que su reinado culminaría con el nacimiento del niño Jesús. El Nuevo Testamento relata la llegada de unos sabios de Oriente a Jerusalén, más conocidos como los Reyes Magos, buscando al Rey de los Judíos que acababa de nacer.

El trágico origen de la efeméride que, con el tiempo, se reconvirtió en una jornada de bromas inofensivas.

El trágico origen de la efeméride que, con el tiempo, se reconvirtió en una jornada de bromas inofensivas.

Ante esto Herodes I solicitó a los sabios que, de dar con el niño, le informarán sobre su paradero. Estos finalmente no regresaron y Herodes I ordenó asesinar a todos los menores de dos años de todos los pueblos, para asegurarse terminar con la vida de Jesús y mantener su reinado.

Esa matanza se realizó un 28 de diciembreEsto convirtió a las víctimas de Herodes en Santos Inocentes, ya que fueron infantes que fueron condenados a morir, a pesar de no haber cometido ningún pecado.

Otra versión del origen de esta festividad apunta al paganismo. La más conocida explica que el origen del día de los inocentes radica en las fiestas a dedicadas a Saturno, dios de la mitología romana. Durante esta fiesta, los esclavos tenían la libertad de hacer bromas a sus amos sin represalias.

¿Por qué se realizan bromas el día de los Inocentes?

En consonancia con la tradición religiosa, las bromas que se celebran el día de los inocentes hacen referencia tanto al engaño que los reyes magos le realizaron a Herodes I, al no volver para darle el paradero de Jesús, así como también a las mentiras a las que recurrieron algunas familias para evitar que sus hijos fueran asesinados.

Una costumbre extendida en los últimos años es la publicación de fake news durante el 28 de diciembre.

Una costumbre extendida en los últimos años es la publicación de fake news durante el 28 de diciembre.

Por otro lado, esta tradición se explica por su origen en las fiestas paganas relacionadas al dios Saturno y a su relación con la «Fiesta de los locos», que se realizaba en Francia. La misma se caracterizaba por tener música, baile, comida, bebidas y disfraces, como también comportamientos subidos de tono. Todas estas costumbres fueron replicadas a lo largo de los años y, finalmente, se adaptó la tradición a realizar bromas inofensivas.

Fuente: https://www.ambito.com/informacion-general/por-que-se-celebra-el-28-diciembre-el-dia-los-santos-inocentes-n5909153

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Minuto a minuto

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Añadir Nueva Lista De Reproducción