martes,8 julio 2025 | 3:16 pm
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Login
primereporte.mx
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
Noticias por email
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
No Result
View All Result
primereporte.mx
No Result
View All Result
Casa Default

La III Cumbre global sobre Desinformación en Miami

Redacción by Redacción
23/Oct/2023
Reading Time: 4 mins read
0
Compartir
FacebookTwitterWhatsApp

Declaración de la III Cumbre Global sobre Desinformación

«La desinformación es un fenómeno global que conspira contra las sociedades democráticas».
 

Un frente común de gobiernos, plataformas, medios y la sociedad en su conjunto, en respuesta al fenómeno global de la desinformación, es una de las propuestas que surgen de la III Cumbre Global sobre Desinformación realizada en septiembre por la Sociedad Interamericana de Prensa, el Proyecto Desconfío de Argentina y la Fundación para el Periodismo de Bolivia, información proporcionada por la SIP.

La cumbre, realizada en formato virtual, reunió a expertos y líderes en la lucha contra la desinformación y contó con participantes de más de 50 países. A continuación el texto de su declaración oficial:

Las entidades organizadoras de la Cumbre Global sobre Desinformación enfatizan la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra la desinformación, que involucre a gobiernos, medios de comunicación, plataformas tecnológicas y la sociedad en su conjunto para abordar eficazmente el desafío de la desinformación en las democracias contemporáneas; y consideran:

  1. La desinformación es un fenómeno global que conspira contra las sociedades democráticas, perjudicando el debate de ideas y la búsqueda de consensos. La desinformación empaña los procesos electorales.

  2. Los gobiernos deben combatir la desinformación y desalentar las prácticas que fomentan la circulación de mentiras y engaños. Los gobiernos no deben constituirse como jueces de la verdad, ni utilizar su poder de amplificación para propagar información falsa o engañosa.

  3. Las campañas de difamación a medios y periodistas por parte de gobiernos deben ser monitoreadas, denunciadas y sancionadas por parte de los organismos multilaterales, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil. Se requiere de un esfuerzo multiactor para hacer frente a este tipo de hechos.

  4. Los gobiernos y organismos multilaterales deben comprometerse con la transparencia de los asuntos públicos y la defensa del derecho de acceso a información confiable. Se requieren políticas públicas integrales y eficientes que aborden la problemática.

  5. La industria de los medios debe recuperar la confianza de sus audiencias por medio de estrategias que den cuenta de prácticas transparentes en el tratamiento de la información. Las empresas periodísticas deben procurar la incorporación de metodologías que les permitan crear contenidos de calidad y elevar los indicadores de credibilidad de las noticias.

  6. Las grandes plataformas tecnológicas deben implementar acciones concretas y efectivas para frenar la circulación de contenidos falsos o engañosos, discursos de odio y teorías conspirativas. Sus medidas han demostrado ser insuficientes.

  7. Los medios de fact-checking así como los fact-checkers tienen un rol esencial en el análisis de los discursos públicos, en la identificación de patrones en el flujo de contenidos digitales, y en la distribución de información verificada a las audiencias.

  8. Existe un amplio acuerdo en la necesidad de incorporar pautas éticas en el uso de IA por parte de los medios de comunicación. Los actores involucrados necesitan mirar atentamente y evaluar el impacto de la IA en el periodismo.

  9. La estrecha vinculación entre las posibilidades que ofrecen las herramientas de IA y el fenómeno de la desinformación ha sido demostrada por diversos estudios en todo el mundo. Quienes abogan por la lucha contra la diseminación de información falsa y engañosa, deben comprometerse a investigar y fomentar el uso de las posibilidades que ofrece la IA en la detección temprana de piezas de desinformación.

  10. La educación es el arma más poderosa para transformar el mundo. Medios de comunicación, periodistas y actores comprometidos en la lucha contra la desinformación, deben promover y fortalecer las prácticas de alfabetización mediática en la sociedad para mitigar la circulación de narrativas desinformantes.


La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Declaración de la III Cumbre Global sobre Desinformación

«La desinformación es un fenómeno global que conspira contra las sociedades democráticas».
 

Un frente común de gobiernos, plataformas, medios y la sociedad en su conjunto, en respuesta al fenómeno global de la desinformación, es una de las propuestas que surgen de la III Cumbre Global sobre Desinformación realizada en septiembre por la Sociedad Interamericana de Prensa, el Proyecto Desconfío de Argentina y la Fundación para el Periodismo de Bolivia, información proporcionada por la SIP.

La cumbre, realizada en formato virtual, reunió a expertos y líderes en la lucha contra la desinformación y contó con participantes de más de 50 países. A continuación el texto de su declaración oficial:

Las entidades organizadoras de la Cumbre Global sobre Desinformación enfatizan la necesidad de un enfoque integral en la lucha contra la desinformación, que involucre a gobiernos, medios de comunicación, plataformas tecnológicas y la sociedad en su conjunto para abordar eficazmente el desafío de la desinformación en las democracias contemporáneas; y consideran:

  1. La desinformación es un fenómeno global que conspira contra las sociedades democráticas, perjudicando el debate de ideas y la búsqueda de consensos. La desinformación empaña los procesos electorales.

  2. Los gobiernos deben combatir la desinformación y desalentar las prácticas que fomentan la circulación de mentiras y engaños. Los gobiernos no deben constituirse como jueces de la verdad, ni utilizar su poder de amplificación para propagar información falsa o engañosa.

  3. Las campañas de difamación a medios y periodistas por parte de gobiernos deben ser monitoreadas, denunciadas y sancionadas por parte de los organismos multilaterales, entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil. Se requiere de un esfuerzo multiactor para hacer frente a este tipo de hechos.

  4. Los gobiernos y organismos multilaterales deben comprometerse con la transparencia de los asuntos públicos y la defensa del derecho de acceso a información confiable. Se requieren políticas públicas integrales y eficientes que aborden la problemática.

  5. La industria de los medios debe recuperar la confianza de sus audiencias por medio de estrategias que den cuenta de prácticas transparentes en el tratamiento de la información. Las empresas periodísticas deben procurar la incorporación de metodologías que les permitan crear contenidos de calidad y elevar los indicadores de credibilidad de las noticias.

  6. Las grandes plataformas tecnológicas deben implementar acciones concretas y efectivas para frenar la circulación de contenidos falsos o engañosos, discursos de odio y teorías conspirativas. Sus medidas han demostrado ser insuficientes.

  7. Los medios de fact-checking así como los fact-checkers tienen un rol esencial en el análisis de los discursos públicos, en la identificación de patrones en el flujo de contenidos digitales, y en la distribución de información verificada a las audiencias.

  8. Existe un amplio acuerdo en la necesidad de incorporar pautas éticas en el uso de IA por parte de los medios de comunicación. Los actores involucrados necesitan mirar atentamente y evaluar el impacto de la IA en el periodismo.

  9. La estrecha vinculación entre las posibilidades que ofrecen las herramientas de IA y el fenómeno de la desinformación ha sido demostrada por diversos estudios en todo el mundo. Quienes abogan por la lucha contra la diseminación de información falsa y engañosa, deben comprometerse a investigar y fomentar el uso de las posibilidades que ofrece la IA en la detección temprana de piezas de desinformación.

  10. La educación es el arma más poderosa para transformar el mundo. Medios de comunicación, periodistas y actores comprometidos en la lucha contra la desinformación, deben promover y fortalecer las prácticas de alfabetización mediática en la sociedad para mitigar la circulación de narrativas desinformantes.


La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Unen esfuerzos ICHEA y el Tecnológico de Parral para abatir rezago educativo con Alfabetizatec

Unen esfuerzos ICHEA y el Tecnológico de Parral para abatir rezago educativo con Alfabetizatec

8 julio, 2025
Celebró la UT de Parral graduación de una nueva generación del Diplomado de Inglés

Celebró la UT de Parral graduación de una nueva generación del Diplomado de Inglés

8 julio, 2025
Egresa tercera generación de la Licenciatura  en Educación Inicial del CAMJ

Egresa tercera generación de la Licenciatura en Educación Inicial del CAMJ

8 julio, 2025
Mantienen regidoras del PAN atención permanente a asentamientos Tarahumaras tras daños por lluvias recientes

Mantienen regidoras del PAN atención permanente a asentamientos Tarahumaras tras daños por lluvias recientes

8 julio, 2025

Minuto a minuto

Unen esfuerzos ICHEA y el Tecnológico de Parral para abatir rezago educativo con Alfabetizatec

Celebró la UT de Parral graduación de una nueva generación del Diplomado de Inglés

Egresa tercera generación de la Licenciatura en Educación Inicial del CAMJ

Mantienen regidoras del PAN atención permanente a asentamientos Tarahumaras tras daños por lluvias recientes

Entrega la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas 148 plazas de servicio social a egresados

Culmina programa PREST-Math en 19 primarias de Guadalupe y Calvo, con innovec y Minera Fresnillo

  • Contacto
  • Política de privacidad

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Estado
  • Local
  • Política
  • Nacional
  • Deportes
  • Opinión
  • Policiaca
  • Login

© 2023 Primereporte.mx - Design by Jefté Apps.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Añadir Nueva Lista De Reproducción